ES
ES

EQUIPO

Transformamos conflictos en acuerdos

Of counsel

Fernando Sánchez Ugarte

José Ibarra Posada

José Ibarra Posada
Consejero
Idiomas
Español
Inglés

La experiencia profesional de José Ibarra se ha centrado en la consultoría fiscal para medianas y grandes empresas, tanto públicas como privadas, que hacen negocios en México con inversión local y/o extranjera.

Ha asesorado a empresas dedicadas a manufactura, comercio, servicios, generación de energía y otros proyectos de inversión, en temas relacionados con la estructuración o reestructuración de inversiones, así como en el análisis e identificación de efectos fiscales que pueden surgir de las operaciones regulares de estas empresas.

Formación académica
  • Diversos cursos en México y en Estados Unidos en material de Derecho Tributario.
  • Certificado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
  • Licenciatura en Contaduría Pública por la Universidad Iberoamericana.
Áreas de práctica
  • Planeación fiscal
Alianzas estratégicas
  • Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.
  • Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública.
Experiencia relevante reciente
  • Con el apoyo de Prodecon se resolvió favorablemente una auditoría fiscal con reclamos de varios cientos de millones de pesos a una empresa de infraestructura.
  • Asesoría exitosa a una sociedad inmobiliaria hotelera, en conjunto con Prodecon para la obtención de la devolución de IVA generado en su periodo preoperativo.
  • Varias colocaciones de deuda para clientes nacionales y extranjeros.
  • Colaboración en la estructura y venta parcial de empresas del sector proveedor automotriz.
  • En proceso de asesoría a empresa del sector petrolero auditada por la autoridad fiscal.
Fernando Sánchez Ugarte
Consejero
Idiomas
Español
Inglés

Fernando Sánchez Ugarte tiene una vasta experiencia en la administración pública y en el diseño de políticas públicas. Realizó sus estudios de Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, donde obtuvo su licenciatura con mención honorífica. Posteriormente realizó estudios de maestría y doctorado en Economía en la Universidad de Chicago.

A lo largo de su trayectoria ha encabezado la formulación, negociación e instrumentación de varias reformas fiscales en la SHCP. Asimismo, propuso el establecimiento del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), que sirvió de fundamento para la exitosa reforma fiscal de 2008. Anteriormente, el Dr. Sánchez Ugarte participó en el establecimiento del Impuesto al Valor Agregado, y la reforma al Sistema de Coordinación Fiscal entre la Federación y las Entidades Federativas.

Más tarde fue nombrado subsecretario de Industria e Inversión extranjera durante la administración del presidente Salinas de Gortari, desde donde introdujo reformas importantes para liberalizar y volver más eficiente al sector industrial y promovió la inversión tanto nacional como extranjera. Participó en la negociación del tratado de Libre Comercio de Norteamérica y fue el responsable de los capítulos referentes a la industria automotriz, la propiedad intelectual, compras públicas y la industria maquiladoras.

En 1994 el presidente Ernesto Zedillo lo designó como presidente de la Comisión Federal de Competencia, cargo que ocupó durante 10 años.

Ha sido consultor internacional en temas fiscales para los gobiernos de Corea, Argentina, Bolivia, Colombia, Guatemala, Honduras y el Fondo Monetario Internacional; cónsul general de México en Portland, Oregón y director general de TMM, empresa privada de transportación marítima y terrestre que cotiza en la Bolsa de Valores de México y en la de Nueva York.

Fernando también ha sido profesor de Economía en el ITAM, la UNAM y el IMF y es autor de varios libros y artículos sobre temas económicos y políticas públicas.

Actualmente se desempeña como consejero del despacho Kuri Breña, Sánchez Ugarte y Aznar, en donde ha realizado varios trabajos de consultoría en relación al tema de competencia económica. En particular ha asesorado al Banco de México a lo largo de los últimos cuatro años realizando diversos estudios sobre competencia económica en el sector financiero orientados a incrementar la entrada en vigor de la Ley de Transparencia y Ordenamiento de Servicios Financieros, en la Ley Sectorial avocada a promover la competencia en este sector.

Formación académica
  • Maestría y doctorado por la Universidad de Chicago
  • Licenciatura en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
Áreas de práctica
  • Competencia económica